Fuera de Campo

ATAQUE A LOS TITANES (T1)

Los pájaros enjaulados

Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin en japonés) es el manga creado e ilustrado por Hajime Isayama. Estrenado como anime en 2003 por Wit Studio, la obra cuenta cómo la humanidad se encuentra amenazada por una especie superior a la que denominan «titanes». Como método de defensa a estas criaturas, los humanos construyen tres muros de contención que les protegen de otro posible ataque. Dentro de estos muros, Eren Jaeger convive con su familia y sus amigos de la infancia Mikasa y Armin. Tras años de resguardo y tranquilidad, la raza humana vuelve a estar en peligro por un nuevo asalto de esta especie. El mangaka de este reconocido seinen (tipología manga dirigida a un público juvenil de más de dieciocho años) confesó en una entrevista haberse inspirado en series como Nube, el maestro del infierno (1998) y en películas como Godzilla (1998) o Gamera (1995) para crear el universo de Ataque a los titanes. Isayama era un fiel seguidor de las películas y los videojuegos de terror, y extrajo el argumento del anime basándose en Muv Luv Alternative (2003) un videojuego en el que los extraterrestres atacan a la raza humana.

El prólogo sanguinario y dinámico de Ataque a los titanes se podría comparar al comienzo de Elfen Lied (Lynn Okamoto, 2004) un anime de atmósfera similar que consigue atrapar al espectador envolviéndolo en un halo de incertidumbre e interés desde el primer instante. Por esta razón, la serie tiene una estética tétrica y siniestra cercana al horror anime. La trama nos envuelve dentro de un universo postapocalíptico en el que los personajes luchan con espadas y esquivan colmillos. El continuo flujo de enigmas y cuestiones sin resolver provoca unas ganas incontrolables de visualizar el próximo episodio para continuar ingiriendo información. De hecho, estos puntos álgidos son tan continuos que a veces son difíciles de mantener, lo cual provoca que la serie resulte muy dialogada y reiterativa en ocasiones.

Aunque en Ataque a los titanes habita más crueldad que en las novelas de George R. R. Martin, logramos empatizar con buena parte de los personajes -algo que será un punto clave para la inmersión de la serie- ya que nos vinculamos afectivamente con ellos y nos interesamos por su historia y por su infancia. Wit Studio hace un trabajo de animación verdaderamente sublime, desarrollando el dibujo mediante las mezclas de colores y estableciendo un perfecto balance entre la animación convencional y el 3D, resaltando el dinamismo y la acción en las escenas bélicas. Por supuesto esto es un gran punto a favor para la serie, ya que, fortalece el carácter de los personajes, alzando sus expresiones a través de las sombras, los tonos y el auge de lo explícito, que juegan en pro a resaltar la intensidad de sus sentimientos. Aunque la primera temporada se caracteriza por la riqueza de su contenido, aún quedan cuestiones sin resolver: ¿Qué son realmente los titanes? ¿Qué hay más allá de los muros de contención? Esperemos que las temporadas venideras solventen toda la incertidumbre, aunque siempre quedará el manga como buen recurso para los impacientes.

Sherezade Atiénzar


Ataque a los titanes (Shingeki no Kyogin, Japón)

Dirección: Tetsuro Araki, Hiroyuki Tanaka, Shinpei Ezaki, Kiyoshi Fukumoto / Guion: Yasuko Kobayashi, Koji Seko, Noboru Takagi / Producción: Kodansha / Mainichi Broadcasting System / Pony Canyon / Production I.G / Shingeki no Kyojin Team / Música: Hiroyuki Sawano / Fotografía: Kazuhiro Yamada / Montaje: Lisa Fruchtman

Un comentario en «ATAQUE A LOS TITANES (T1)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.