Estrenos

ANTES DE LA QUEMA

El carnaval como radiografía social

Antes de la quema - Revista Mutaciones

Es indudable que cuando uno habla del carnaval está haciendo referencia a uno de los fenómenos socioculturales con mayor extensión y diversidad alrededor del mundo. En el caso de nuestro país la idea es clara: el protagonista es el humor, y es a través del sarcasmo, la burla y la ironía que la gente de la calle, junto a las diferentes agrupaciones, tratan de evidenciar los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. Por ello no es de extrañar que una premisa como esta sirva de pretexto a un director como Fernando Colomo para confeccionar, junto al guionista Javier Jáuregui, el escenario de Antes de la quema, su última película. En ella se desprende de la atmósfera madrileña que le ha señalado a lo largo de su carrera para dar paso a un relato que toma lugar en el Cádiz más carnavalesco. Colomo, vinculado al retrato social desde que se consagrara como referente de la nueva comedia madrileña en la década de los ochenta con títulos como La línea del cielo (1983) o Bajarse al moro (1989), denomina su nuevo trabajo como “un filme de género fluido” con el que trata de ofrecer una aproximación a la realidad gaditana. En este caso su pretensión toma forma a medida que van asomando temas como el narcotráfico o la precariedad laboral a través de una puesta en escena que permite moverse entre la comedia y el thriller.

Quique es un gaditano como cualquier otro de los que se plantea en los márgenes de la película, una figura sencilla, compositor de chirigotas y gran aficionado al carnaval que actualmente se encuentra sin trabajo. Su condición cambia cuando por circunstancias del azar consigue un discreto trabajo en el depósito de estupefacientes más grande de Andalucía, lugar al que va a parar toda la droga incautada en el Estrecho y que llama la atención de uno de los traficantes locales a fin de perpetrar, junto a una banda de atracadores profesionales y con la colaboración del propio chirigotero, el robo de toda esa mercancía antes de que se produzca su quema.

Antes de la quema - Revista Mutaciones

Siguiendo un esquema similar al de las películas de atracos, la cinta articula su discurso argumental alternando entre dos momentos diferentes de la narración para contar una historia mediante el uso del flashback. En un primer momento se pone voz al personaje de Quique para que, a partir de ahí, este pase a relatar la serie de sucesos que le han llevado tanto a él como a quienes le rodean a una resolución de los acontecimientos todavía ajena para el espectador. Además de recurrir al carnaval como hilo conductor de la historia y como recurso con el que señalar la fecha clave del atraco, la cinta se sirve también de sus localismos para radiografiar los entresijos de la comunidad gaditana. Poniendo el foco sobre los entornos por los que se mueven los personajes -que van desde situaciones de copla callejera a conversaciones en comisarías o centros penitenciarios- es como se evidencia la dualidad entre la tensión dramática y el humor, logrando beneficiarse precisamente de los ingenios de este último para retratar el carácter gaditano. De esta manera Colomo pone un pie en el lado más íntimo de los protagonistas a través de la cotidianidad y de una cámara -generalmente estática- con las que consigue plasmar una complicada realidad de relaciones sentimentales que tratan el amor, la amistad y el apego familiar sin entrar a juzgar a sus integrantes.

A diferencia de obras que han supuesto un giro argumental y experimental en la carrera de Fernando Colomo como el que fue Isla bonita (2015), Antes de la quema se posiciona como un nuevo eslabón dentro de la serie de comedias que componen la obra del cineasta, ahondando en un terreno ya explorado pero a la vez con la frescura de un nuevo espacio, inusual y veraz, que hace de la película una carta de amor hacia la ciudad de Cádiz.

Antes de la quema - Revista Mutaciones


Antes de la quema (España, 2019)

Dirección: Fernando Colomo / Guion: Javier Jáuregui / Producción: Beatriz de la Gándara para La Quema Movie AIE, Sangam Films, La Mirada Oblicua y La Fiesta PC / Fotografía: Juan Hernández / Montaje: Ana Álvarez-Ossorio  / Dirección de arte: Antonio E. Manjabacas / Música: Fernando Furones / Reparto: Salva Reina, Manuela Velasco, Maggie Civantos, Joaquín Núñez, Manuel Manquiña, Juan Rueda, Javi Aguilera, César Mateo, María Alfonsa Rossa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.