EstrenosPaul Thomas Anderson

ANIMA, DE PAUL THOMAS ANDERSON

Una canción de dos seres humanos

Como resultado de las numerosas colaboraciones entre Paul Thomas Anderson y los integrantes de Radiohead -donde destacan la realización de tres videoclips (The Numbers, Present Tense y Daydreaming), y la composición musical de los últimos cuatro largometrajes del cineasta, de mano de Jonny Greenwood (guitarrista de la banda)- , nace ANIMA, un videoclip/cortometraje de 15 minutos que agrupa tres de los temas que forman parte del nuevo álbum como solista de Thom Yorke (vocalista principal). Un ensayo audiovisual y quizás el proyecto más experimental del director norteamericano, el cual sigue indagando en nuevos modos de representación que rompan en cierta medida con la linealidad narrativa convencional del relato cinematográfico.

Entre la distopía y el onirismo, PTA crea un relato psicológico que transita por la mente del protagonista (interpretado por el mismo Yorke), batallando contra sus pesadillas, en búsqueda de una misteriosa chica (Dajana Roncione, pareja sentimental del cantante), con la que cruza miradas en un vagón del metro. La chica es también la representación de la imagen inconsciente femenina de la psique del protagonista (explicado así por Carl Jung en su estudio sobre el Anima y el Animus), mostrando la necesidad que tiene el personaje de hallar una conexión emocional con otro ser humano. El video carece íntegramente de diálogos, rememorando las formas expresionistas del cine silente, y en el que destacan el trabajo coreográfico creado por Damien Jalet, al igual que los sonidos electrónicos y voces sintetizadas de las composiciones de Yorke. El director de El hilo invisible (2017) encuentra en la música la forma perfecta de materializar el estado mental y emocional de sus personajes, que se retroalimenta con la danza contemporánea y el trabajo corpóreo de los actores, consiguiendo como resultado una película musical posmodernista.

La primera parte de ANIMA muestra a todo un grupo de transeúntes vestidos con uniformes de colores grises, verdes y azules acromáticos, luchando adormecidos contra el letargo de la monotonía, en lo que parece la representación de un futuro distópico industrializado. A partir de que el protagonista se topa con la chica, y esta sale rápidamente del vagón marchando junto a la masa de personas que se mueven en fila, se inicia un viaje tanto físico como metafórico, en el cual el protagonista lucha contra la marea de gente que se interpone en su camino por encontrarla y salir del subterráneo donde permanece atrapado. Una lucha personal por diferenciarse, pero también por encontrarse a sí mismo en este frío, frenético y claustrofóbico mundo del siglo XXI.

Tras transcurrir los dos primeros tercios del film, el protagonista consigue salir al exterior donde ocurre el encuentro. Los sonidos electrónicos se vuelven suaves y las voces menos distorsionadas, así como la iluminación artificiosa cambia por tonos más cálidos. Todo transmuta a medida que se alejan del resto del mundo en un baile a dos donde los cuerpos de los protagonistas se funden en uno. Anderson propone una travesía a las profundidades de la psique del personaje interpretado por Yorke, donde para adentrarse en lo más profundo del subconsciente, éste se va alejando del mundo urbano, hasta llegar a un entorno boscoso y natural. Una propuesta parecida a la desarrollada por Bi Gan en Largo viaje hacia la noche (2018), donde el protagonista viaja (de forma literal) a las profundidades del mundo onírico para encontrar a la mujer con la que no para de soñar. Y así, como en Amanecer (Sunrise: A Song of Two Humans, 1927) de Murnau, un tren aparece en medio del extrarradio y los protagonistas se suben en él sin soltarse, tocándose los rostros y reconociéndose el uno al otro, hasta que el protagonista despierta sólo en su asiento. Amanecer y vuelta al mundo real que se percibe en un plano sin cortes gracias a la luz del sol y la sombra de las aves que se reflejan en su rostro aletargado.


Anima (Paul Thomas Anderson, 2019)

Dirección: Paul Thomas Anderson / Producción:  Sara Murphy, Paul Thomas Anderson, Erica Frauman (Netflix) / Guion: Thom Yorke  / Música: Thom Yorke, Nigel Godrich / Fotografía: Darius Khondji / Coreografía: Damien Jalet / Montaje: Andy Jurgensen / Reparto: Thom Yorke, Dajana Roncione

Un comentario en «ANIMA, DE PAUL THOMAS ANDERSON»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.