14 DÍAS, 12 NOCHES

Lágrimas de alegría y dolor

Anne Dorval interpreta a Isabelle

El director canadiense Jean-Philippe Duval firma el reencuentro de dos madres en 14 días, 12 noches (2019), un melodrama sobre el dolor por la pérdida y la búsqueda de respuestas inesperadas. Isabelle se dirige desde Canadá a Vietnam para redimirse de la angustia que le ha provocado la muerte de su hija adoptiva y comunicarle a Thuy, su madre en Hanoi, la pérdida. La conexión que se forja entre una madre y una hija durante el embarazo es indestructible y la película encuentra las formas para mostrar con dulzura y respeto esta unión, por ejemplo a través del gesto o de la mirada que tiene Thuy al ver a su hija nacer. Esta mirada es trasladada a la propia película, ya que Duval mimetiza su cámara con el pesar de Thuy. 14 días, 12 noches no intenta abrir un debate sobre la adopción o los orígenes de los bebés sino establecer un diálogo entre dos madres que la clandestinidad y la represión política rompió. 

El relato que construye Duval a base de saltos temporales que conducen al reencuentro entre las dos protagonistas puede producir cierto desconcierto. El dibujo de un aparentemente complejo puzzle se resuelve de manera finalmente sencilla, a través de un largo plano donde las lágrimas de alegría y tristeza se funden en ira y dolor, donde las dos madres no saben cómo afrontar el duelo y el film termina por acariciar rápidamente esa unión sin llegar a la emoción. Pero, la belleza de las imágenes, las delicadas conversaciones que tienen Isabelle y Thuy y el férreo compromiso por normalizar la adopción de una manera orgánica y no convertirla en una transacción económica dignifican la película.

Leanna Chea interpreta a Thuy

La música funciona como un gran aliado en el acompañamiento de los personajes. En 14 días, 12 noches se convierte en el propio diálogo que une a las mujeres y construye el tono de la película. Si bien al comienzo el sonido introduce al espectador en una especie de epopeya histórica, se acerca a un drama familiar cuando la narración se va desenrollando de los flashbacks; las imágenes se congelan, el tiempo no pasa, se detiene en un eterno sentimiento y la película cobra vida en estas escenas. Como las secuencias que comparten Isabelle y Thuy cuando recién se conocen. Mientras disfrutan de los increíbles parajes vietnamitas (el film cumple su propósito de acercarse a la cultura y la gente de una manera natural, sin que la mirada se pierda en el asombro y llegar a parecer una postal de viajes) construyen una amistad aprendiendo una de la otra. Eso sí, a base de un pasado que ellas desconocen y el público ya sabe por los saltos temporales.

14 días, 12 noches se empeña durante gran parte de su metraje en esconder la verdad, aunque visto desde otra perspectiva, es una decisión necesaria. El dolor y la ansiedad que sufre Isabelle por hacer lo que hace para salvarse a sí misma y a Thuy se transmite a través de su interpretación. En los silencios, en la mirada perdida y en su preocupado y nervioso rostro se observan las grietas de un mundo interior lleno de sensaciones; Anne Dorval (la actriz que interpreta a Isabelle) es la viva representación de la madre, dolorosa e incansable. 

“He imaginado a menudo como sería su vida, pero no su muerte” es lo que verbaliza Thuy y que, al mismo tiempo, piensan las dos. Como el sentimiento de Valeria, la protagonista de Las hijas de abril (Michel Franco, 2017), que no se puede imaginar por nada del mundo la pérdida de su hijo, aun teniendo las emociones que sufre y disfruta al estar embarazada, añadiendo un brutal sometimiento familiar. En la película de Duval, Thuy es arrebatada de su hija y esa emoción nunca la ha perdido, esa conexión no se agota incluso después de la tragedia. El contexto represivo de 14 días, 12 noches y Las hijas de Abril es diferente pero comparten ese arrebato psicológico y físico que sufren algunas mujeres al dar a luz a un bebé. Duval propone un cine sensorial para experimentar desde la helada y desértica Canadá hasta la cálida y viva Vietnam el nacimiento de una unión anunciada.


14 días, 12 noches (Canadá, 2019)

Dirección: Jean-Philippe Duval / Guion: Marie Vien / Producción: Antonello Cozzolino, Attraction Images / Fotografía: Yves Bélanger / Música: Bertrand Chénier / Montaje: Myriam Poirier / Diseño de producción: André-Line Beauparlant / Reparto: Anne Dorval, François Papineau, Leanna Chea, Laurence Barrette.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.